Nemadotos entompatógenos

¿Qué es un nematodo?

Los nematodos están definidos como animales filiformes con cuerpo sin segmentos y cubiertos de una cutícula hialina, marcada por estrías u otras marcas.



¿Qué es un organismo ENTOMOPATÓGENO?

El término entomopatógenos se refiere a los microorganismos capaces de causar una enfermedad al insecto plaga, conduciéndolo a su muerte después de un corto período de incubación.

Tal como lo indica su nombre (entomon: insecto, pathos: enfermedad, gennân: engendrar), se trata de enfermedades de los insectos causadas por bacterias, hongos, virus, protozoos y nematodos. En comparación con el número de insectos entomófagos descritos, se conocen relativamente pocas especies de agentes patógenos.



¿Los NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS son peligrosos para el ser humano?

Estas bacterias pertenecen a la familia Enterobacteriaceae y están estrechamente relacionadas con Escherichia coli, una bacteria que vive en nuestro intestino. Además, son inofensivas para el ser humano y mueren a temperaturas superiores a los 35 °C.



Ciclo de vida de NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS

Al igual que en otros nemátodos, el ciclo de vida de los nemátodos entomopatógenos incluye un estadio de huevo, cuatro estadios juveniles (J1, J2, J3 y J4) Y los adultos (Poinar, 1983). Estos estadios se alimentan de la bacteria simbionte y de los tejidos degradados del insecto, desarrollando de 2 a 3 generaciones.



Clases o Tipos más comunes de NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS en México

Los nemátodos entomopatógenos de las familias Steinernematidae y Heterorhabditidae están ubicados en el Phyllum nemátoda, clase Secernentea y Orden Rhabditida (Taranda y Kaya 1993).



Describe algún caso en el que se hayan usado NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS y que haya sido exitoso.

El caso que voy a presentar pertenece a una investigación en la que utilizo a la especie "Steinernema carpocapsae Weiser" para atacar a las larvas de "mosca mexicana de fruta"

En México, Steinernema carpocapsae Weiser, 1955 es eficiente para el combate de larvas de tercer estadio de mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens Loew, 1873), plaga que ataca especialmente cítricos y mango. Lezama et al. (1996b) demostraron que dicho insecto es susceptible, en diferentes grados, a varios nematodos. S. riobravis Cabanillas, Poinar & Raulston, 1994 y S. carpocapsae cepa All mataron 90 % de las larvas y pupas; H. bacteriophora Poinar 1975 cepa NC eliminó a 82.5 %; Steinernema feltiae Filipjev, 1934, a 81.25 %; la cepa S. carpocapsae Tecomán causó 76 % de mortalidad, mientras que H. bacteriophora Tecomán y S. glaseri Steiner, 1929 provocó 52.5 %. Estos resultados sugieren que S. riobravis y S. carpocapsae cepa All tienen potencial como agentes de control biológico contra la mosca de la fruta.

NematodoPlagaEspecie afectadaReferencia
Seis especies de nematodos entomopatógenos de Steinernema y HeterorhabditisLarvas de siete días, prepupa y pupa de gusano cogollero: Spodoptera frugiperda (J.E. Smith)Maíz, campos de golfMolina, 1996
Steinernema carpocapsae Weiser, 1955 (cepas All y Tecomán), Steinernema feltiae Filipjev, 1934, S. glaseri Steiner, 1929 (cepa NC), S. riobravis Cabanillas, Poinar & Raulston, 1994 y Heterorhabditis bacteriophora TecománLarvas de tercer estadio de mosca mexicana de la fruta: Anastrepha ludens Loew, 1873Plaga de varias especies de frutales, especialmente cítricos y mangoLezama et al., 1996b
S. feltiae Filipjev, 1934Mosca mexicana de la fruta: A. ludens Loew, 1873Plaga de frutasToledo et al., 2001
H. bacteriophora TecománMosca de la fruta: Anastrepha obliqua Macquart, 1835Mango, ciruela y guayabaToledo et al., 2005




Fuentes utilizadas
https://www.croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/nematodos-fitoparasitos
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11322019000600004#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20entomopat%C3%B3genos%20se%20refiere,un%20corto%20per%C3%ADodo%20de%20incubaci%C3%B3n.
https://www.e-nema.de/quienes-somos/nematodos-entomopatogenos/
https://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1006/571/1/Reyes-Vidal%20M%20Y_DC_2009.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11322019000600004
https://www.e-nema.de/quienes-somos/nematodos-entomopatogenos/
http://scielo.sld.cu/pdf/rpv/v27n3/rpv01312.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cestodos de importancia veterinaria